Ciencia

5 noviembre, 2021 en

La Universidad Austral de Chile logro estar dentro del 2 por ciento de un universo de investigadores a nivel mundial en el año 2020

La Universidad Austral de Chile logro estar dentro del 2 por ciento de un universo de investigadores a nivel mundial en el año 2020, ranking realizado por Elsevier. La selección se basa en los 100.000 mejores por puntaje c (con y sin autocitas) o un rango percentil del 2%. La base de datos esta disponible públicamente de más de 100.000 científicos de primer nivel que proporciona información estandarizada sobre citas, índice h, índice hm ajustado por coautoría, citas de artículos en diferentes posiciones de autoría y un indicador compuesto. Se muestran datos separados para el impacto de un año y de toda la carrera de cada cientifico https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/3, segun el ranking los investigadores UACh se rankean según (ranking single year 2020, nombre y ranking):

1-Mario Simirgiotis 93166, 2-Daniel Melnick 114130, 3-Jorge Arenas 171620, 4-Max-Neef, Manfred A. 174837, 5-Antonio Lara 231267 y 6-Mauro González 301593.

Al respecto el director del instituto de farmacia Mario Simirgiotis dijo: Muy contentos y Un motivo de gran orgullo por estar en el 2 por ciento a nivel mundial de los mejores científicos del 2% en todo el mundo, publicada por Elsevier, de investigadores, año único 2020, somos seis investigadores de la Universidad austral de Chile, que aparecemos en ese ranking, se repitió el logro del año 2019, en este caso yo estoy en primer lugar de la UACh según lo que pude constatar en el excell con los datos que esta publicado por Elsevier, lo que me enorgullece,  ojala estos rankings sirvan para seguir incentivando a los mas jóvenes, y nos sirva para seguir obteniendo puestos y fondos en concursos a nivel nacional y local, en investigación científica, para que los entes y colegas que otorgan los fondos tengan en cuenta el esfuerzo que hacemos, ya que con poco hacemos mucho. Gracias a los estudiantes de grado, postgrado postdocs ya que sin su productividad científica no podríamos estar en esos rankings.